Día Mundial de la Filosofía – Tercer Jueves de Noviembre

El Día Mundial de la Filosofía se celebra el tercer jueves de noviembre de cada año, siendo conmemorado por primera vez el 21 de noviembre de 2002. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo proclamó un día de celebración internacional.

Día Mundial de la Filosofía - Tercer Jueves de Noviembre

Para conmemorar este día, iluminamos el camino de los filósofos y educadores de hoy conectándolos con becarios de todo el mundo.

Historia del Día Mundial de la Filosofía

La filosofía profundiza en los conceptos de existencia, conocimiento, valores, mente, lenguaje y razón y ha evolucionado a lo largo de la historia. La filosofía sin duda ha dado forma a nuestro mundo actual y moldeará y transformará las sociedades de nuestro mundo futuro. Por lo tanto, es justo que la UNESCO institucionalizara el Día Mundial de la Filosofía en 2005.

En 2007, la UNESCO publicó un programa y un documento de reunión multilingüe (árabe, chino, inglés, francés, ruso y español) de 726 páginas en las Actas de la 33ª sesión de la Conferencia General, París, 2005. Esta fue la Proclamación de la Filosofía Mundial Día. Al lanzar el Día Mundial de la Filosofía en 2005, la UNESCO enfatizó que la filosofía es vital para los jóvenes y una disciplina que inspira el análisis objetivo y la evaluación de temas para emitir un juicio.

El Día Mundial de la Filosofía impulsa el desarrollo del pensamiento racional crítico independiente, que conduce a una mejor comprensión del mundo, fomentando la paz y la tolerancia. La Conferencia General de la UNESCO en 2005 tenía la convicción de que incorporar el concepto del Día Mundial de la Filosofía en la sociedad popularizaría la filosofía, particularmente en su enseñanza al mundo.

Después de la primera celebración del día en 2002, la UNESCO consideró imperativo institucionalizar la celebración de la reflexión filosófica en todo el mundo en 2005. Esta festividad anual apoya a las personas de todo el mundo a participar y compartir sus respectivos legados culturales para una sincronicidad auténtica y pacífica en el mundo.

Cronología del Día Mundial de la Filosofía

Siglo VI a.C.: El principio
La filosofía occidental comienza con Tales de Mileto.

2002: Primera Celebración del Día Mundial de la Filosofía
La UNESCO presenta el Día Mundial de la Filosofía el 21 de noviembre de 2002.

2005: La UNESCO institucionaliza el Día Mundial de la Filosofía
La UNESCO proclama la celebración anual del Día Mundial de la Filosofía.

2016: El pasado y el presente
Este día sigue inmediatamente a la celebración del Día Internacional para la Tolerancia.

Actividades para el Día Mundial de la Filosofía

Participar en talleres y eventos culturales
En colaboración con instituciones académicas, gobiernos y organizaciones, la UNESCO organiza diversas actividades como diálogos filosóficos, debates, conferencias, talleres, eventos culturales y presentaciones que muestran el tema del Día Mundial de la Filosofía para ese año. Todos son bienvenidos a celebrar la ocasión.

Celebrarlo en casa
Puede descargar hojas de pensamiento, recitales de filosofía visual y carteles, que puede disfrutar solo o compartir con amigos y personas de todo el mundo en cualquier plataforma social. Incluso puedes celebrar leyendo un libro, viendo una película o serie sobre filosofía.

Únete a la UNESCO
Participar activamente y unirse a las actividades y eventos planificados por la UNESCO para la celebración del año a nivel internacional, nacional y local. Podrás participar de actividades con filósofos y científicos de innumerables ciencias sociales y naturales, medios legislativos, docentes, estudiantes y comunidad en general. También hay exposiciones, lanzamientos de libros, ferias y cafés de filosofía, entre otros eventos emocionantes y educativos.

5 Datos sorprendentes sobre la Filosofía

Los primeros filósofos
El primer filósofo es Tales, y Aristóteles y Platón son considerados dos de los primeros y más famosos intelectuales de la filosofía.

Una poderosa herramienta de promoción
La UNESCO introdujo la filosofía como una herramienta para fomentar el ethos de la cultura internacional del debate filosófico que complementa el respeto por uno mismo y la diversidad humana.

El primer Día Mundial de la Filosofía
El primer Día Mundial de la Filosofía se celebró en la sede de la UNESCO en París.

El boicot al Día Mundial de la Filosofía
En 2010, la celebración fue eclipsada por un boicot organizado de academias de todo el mundo, diciendo que celebrar en Teherán correría el riesgo de convertir la festividad en propaganda política para una administración viciosa.

La UNESCO no es dueña de la filosofía
La UNESCO proclamó, institucionalizó y lidera el Día Mundial de la Filosofía, pero la filosofía es de todos los que se preocupan por la filosofía.

Por qué es importante el Día Mundial de la Filosofía

Cada persona puede compartir su herencia filosófica
El Día Mundial de la Filosofía no es solo una celebración o conmemoración de actividades divertidas. Es una plataforma que alienta a las personas a expresar con entusiasmo sus pensamientos filosóficos sobre temas antiguos y contemporáneos y comprender mejor el mundo. Esto ayuda en gran medida a la coexistencia pacífica de diversas personas en todo el mundo.

Aumenta la conciencia pública
El Día Mundial de la Filosofía difunde el conocimiento del papel vital de la filosofía y su importancia en las elecciones que surgen para muchas civilizaciones a partir de la globalización o el acceso al mundo futuro.

El Día Mundial de la Filosofía es educativo
Celebrar el día nutre el análisis filosófico, la investigación y los estudios sobre los grandes acontecimientos de la actualidad, para responder de manera más eficiente a los desafíos que se viven en estos días.